lunes, 5 de abril de 2021

 La teoría Socio Cultural de Lev Vigotsky

Hoy hablaremos de las teorías del desarrollo cognitivo planteadas por uno de los psicólogos mas destacados, Lev Vigotsky.


 
Inicialmente tenemos para decir que es muy interesante descubrir y aprender otras teorías que explican el desarrollo cognitivo desde otro punto de vista del ya hablado en uno de nuestros blogs pasados  y  el cual  trataba sobre las teorías de Jean Piaget.

Esta teoría consiste en que el aprendizaje y el desarrollo cognitivo es el resultado de la interacción socio-histórico-cultural.

La adquisición del conocimiento se va dando desde el nacimiento y  durante el trascurso de nuestra vida  a partir de la interacción con otras personas, su cultura y su ambiente, interiorizando y desarrollando nuestro pensamiento y moldeando el comportamiento. 



Vigotsky llamo a su teoría sociocultural precisamente por el impacto que tiene la cultura en el desarrollo del niño, este se apropiara de las creencias, lenguaje, normas y hábitos de donde nace, super interesante, ¿verdad? 

Dentro de esta teoría encontraremos que este personaje denomino funciones Inferiores a lo que se determina bilógicamente y limita nuestro comportamiento.

Mientras que las funciones superiores son aquellas que se desarrollan a través de la interacción social, cuanta mas interacción social halla, mas conocimiento adquirimos. 

Zona de desarrollo proximal. 

Según esta teoría los adultos y los compañeros mas avanzados juegan un papel fundamental, ya que ellos serán el apoyo y  la orientación de los niños mientras ellos obtienen las capacidades para desarrollar las actividades sin acompañamiento. 
Así que, entendemos este termino de zona de desarrollo próximo como ese espacio entre lo que pueden lograr por si solos y lo que aun no, el nivel de desarrollo actual y el nivel que puede alcanzar con apoyo de otros



Para vigotsky la actividad mental esta relacionada con unos procesos psicológicos superiores integrados por la percepción, la memoria, pensamiento y lenguaje que son los aspectos mas importantes que nos facilitaran la adquisición del conocimiento.
Esto para el son las características fundamentales que nos distingue como seres humanos. 

El estudio de esta teoría puede ser útil como orientación a docentes para trabajar con sus estudiantes. 

Pensamiento y lenguaje 

Uno de los aportes mas importantes de esta teoría lo constituye la relación que se establece entre el pensamiento y el lenguaje, se señala que el desarrollo del niño proviene de dos raíces.

1. El desarrollo del habla, donde se establece una etapa preintelectual.
1. El desarrollo intelectual, es donde se establece la etapa prelingüística.

La teoría nos dice que estas dos etapas van separadas por algún tiempo, pero en un momento determinado se unen y es ahí donde el pensamiento se vuelve verbal t el lenguaje racional.  

Herramientas y signos.

Otro aporte es el de la relación entre herramientas y signos que son instrumentos mediadores y la diferencia entre estos dos es que nos guía de forma diferente. 

Es decir: una herramienta modifica el entorno mientras que el signo es un integrante de la cultura. 
Un ejemplo es que nuestro lenguaje es un instrumento mediados y corresponde al grupo de los signos, la herramienta por su parte corresponde a las tecnologías y las habilidades disponibles en ese lugar donde se nace y se agrupa en las herramientas. 

Gracias por leernos, espera más muy pronto. 


























No hay comentarios:

Publicar un comentario