lunes, 12 de abril de 2021

 

Historia de la psicología evolutiva




En la clase del día de hoy, hablamos un poco de historia de la psicología evolutiva, cuál es su importancia en la vida profesional y algunos de los exponentes más importantes en la línea de tiempo de la psicología evolutiva.

A finales del siglo XVIII comenzó el interés de por conocer real y científicamente el desarrollo del niño. Se considera que Tiedemann precursor con la publicación de los estudios que realizó sobre su hijo en los casi primeros tres años de vida. Esta publicación se realizó en 1787, y era a modo de diario en donde realizaba anotaciones de sus observaciones de manera sistemática.

E un principio estos análisis de campo no tuvieron ninguna importancia a nivel científico, pero si estímulo a otros para continuar con el redescubriendo de lo que Tiedemann había iniciado. En 1982 redacto también un diario en donde plasmo lo que se llegaría a considerarse como el primer manual de psicología evolutiva y esto lleva a que en sus inicios se maneje como una ciencia empírica.


Línea de tiempo sobre la psicología evolutiva:


-          John Locke (1632- 1704): Teoría del aprendizaje que postula que la experiencia queda escrita en la pizarra en blanco de la mente, que va transformándose a través de aquella.

-          Dietrich Tiedemann (1748-1803): Estudio desarrollo infantil, sensoriales y motoras; el lenguaje y el comportamiento cognitivo durante los primeros treinta meses de su vida. Afirmó que los niños poseen un "conocimiento pre-lingüística"

-          Pavlov (1849-1936)

-          John B. Watsón (1878- 1958): El niño necesitaba estímulos y libertad para aprender. El maestro tenía que dejar que el alumno expresara sus gustos, sus preferencias y algo más importante aún, había que dejar que se equivocara y volviera a intentar lo que había iniciado.








No hay comentarios:

Publicar un comentario