Buena noche mis queridos lectores.
Hoy la clase de Psicología evolutiva estuvo muy interesante, hablamos de Las Teorías de Jean Piaget.
Para iniciar quiero contarles brevemente quien fue Piaget. Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo de nacionalidad suiza, considerado el padre de la epistemología genética por sus aportes al estudio de la infancia y por la teoría constructivista del desarrollo cognitivo en los niños.
Google imágenesLa teoría de jean Piaget básicamente dice que estamos formados por esquemas, estos son como ''los ladrillos de una casa'' ladrillos cognitivos o esa estructura mental que se va desarrollando desde el nacimiento.
Super interésate aprender que hay Esquemas primarios y esquemas secundarios.
Los esquemas primarios están compuestos por los reflejos, estos son movimientos involuntarios a partir de un estimulo, ejemplo: Succión, Prensión, Marcha automática, Reflejos de búsqueda, Reflejos de Pupila dilatada, Reflejos de estornudo, siendo estos dos últimos para toda la vida.
Los esquemas secundarios están formados por dos o más esquemas primarios.
Dentro de esta teoría Piaget nos propone dos conceptos.
Asimilación y Acomodación.
Asimilación es un proceso cognitivo de afuera hacia dentro.
Acomodación es como su nombre lo dice, es acomodar esa estructura mental que ya poseemos a nueva información.
Estos dos procesos, se requieren para nuestra adaptación y el proceso de desarrollo de nuestra inteligencia, que básicamente es la capacidad de adaptarnos para resolver problemas.
Otro concepto súper importante es Constructivismo, quiere decir que el mismo sujeto es quien va contrayendo su conocimiento con la interacción con los demás y con el mundo, de aquí la importancia de la estimulación a los niños con juegos, dibujos, cuentos entre otros.
Por fin hemos llegado a las etapas del desarrollo cognitivo, personalmente siento que se me hace un como complejo memorizar las características de cada etapa.
Etapa Sensorio-Motriz: esta transcurre desde el nacimiento hasta las dos años, su principal objetivo es la permanecía del objeto y la interacción física con el entorno.
Dentro de esta etapa encontramos 5 sub etapas.
Reflejos (0-1 mes)
Reacciones circulares primarias (1-4 meses)
Reacciones circulares secundarias. (4-10 meses)
Coordinación de esquemas secundarios (10.- 12 meses)
Reacciones circulares terciarias (12 -18 meses)
Principio del pensamiento (18-24 meses)
Etapa Preoperacional: esta va desde los dos años hasta los siete años aproximadamente, en esta etapa los niños empiezan a interactuar con los objetos simbólicos, es característico de esta etapa el desarrollo del lenguaje pero aun no tienen una lógica concreta.
Etapa de las Operaciones Concretas: esta trascurre desde los siete a los 12 años aproximadamente y se caracteriza por el desarrollo del pensamiento organizado y racional, lógico operativo, pero aun no son capaces de pensar de forma abstracta o hipotéticamente.
Etapa de Operaciones Formales: esta se observa desde los 12 años en adelante, aquí el adolescente tiene la capacidad de llegar a conclusiones abstractas, pueden usar el pensamiento hipotético deductivo.
Mi querido lector, para finalizar quiero contarte que este tema en particular me gusto mucho, siento que es super importante y lo pondría en practica para conferencia con padres, si en algún momento tengo la oportunidad de trabajar en el sector educativo o incluso clínico.
Feliz noche.
Características Etapa Sensorio-Motora.
Características etapas de operaciones formales.